23 Feb Museo Atlántico, un lugar digno de fotografiar.
En las costas de Lanzarote a 12 metros de profundidad hay un lugar donde se encuentran 300 figuras de esculturas sumergidas en el fondo del mar, en una solemnidad sin igual rodeadas de toda la fauna y flora que poco a poco han ido invadiendo dichas figuras. No se trata de ningún naufragio, se trata del Museo Atlántico de Lanzarote, un lugar para la preservación, conservación y educación del mar y de la naturaleza, obra del escultor Jason deCaires Taylor para establecer un fuerte diálogo visual entre arte y naturaleza.
Jason deCaires tiene un mensaje muy claro, la defensa de los océanos a lo largo de toda su trayectoria artística ha apostado por la defensa y preservación del medio marino así como hacer ver que respetar el océano tendrían que estar en los sistemas de valores de los humanos. Este proyecto se ha desarrollado en un gran arrecife artificial, estas 300 esculturas que se extiende por la costa fueron realizadas en hormigón de pH neutro, permitiendo que con el paso del tiempo incremente la biomasa marina y así facilitar la reproducción de las diferentes especies que habitan en el océano de Lanzarote.
Este lugar que está envuelto en el misterio del mar y del arte, ha sido elegido por el fotógrafo Alexandre Socci . Este fotógrafo, acostumbrado a la fotografía extrema, ha fotografiado lugares como icebergs, junto a un volcán activo o salvajes cascadas. Junto a la modelo Karina Oliani apasionada de la aventura y los deportes de riesgo. Juntos recorren los lugares más sorprendentes debajo del agua y realizan impactantes fotografías en el mar. En 2015, realizaron una sesión de fotos rodeado de tiburones, en el Mar Caribe, como llamada de atención por su matanza.
Un lugar digno de fotografiar que ha conseguido aumentar desde su apertura los índices de diversidad y abundancia de las especies que habitan en esa parte del océano. Pueden observarse con frecuencia tiburones ángel, bancos de barracudas y sardinas, pulpos, esponjas marinas y alguna vez que otra una raya mariposa.
Formado por 12 instalaciones que son el reflejo de la contemporaneidad y nos traslada algunos interrogantes sobre el uso de los recursos naturales, entre las que se encuentran Los Jolateros, en referencia una la tradición de Lanzarote; Inmortal, un pescador local de la isla de La Graciosa; La Balsa de la Lampedusa, una dura reflexión sobre reflexión sobre la crisis humanitaria de Mauritania; Desconectado, una pareja tomando un “selfie” en referencia a las nuevas tecnologías y la autorreferencialidad; Cruzando el Rubicón un monumento al absurdo; Jardín Híbrido, donde fusionan naturaleza y humanidad; El Portal un gran espejo que se eleva sobre una serie de estructuras con forma de cactus que contienen pequeños compartimentos, “estaciones vivas” diseñadas para atraer pulpos, erizos de mar y alevines; Desregulado, un parque infantil en el que juegan en un columpio y dos balancines, trajeados hombres de negocios ajenos al mundo natural; Foto Op plantea un debate sobre el permanente registro de imágenes en las sociedades contemporáneas.
Sorry, the comment form is closed at this time.